Un campesino acostumbraba a decirles a sus hijos cuando eran niños:
Hola, en este blog encontararás mensajes que han llegado a mis manos, lecturas que he encontrado agradables y que merecen ser difundidas, no tengo la autoría de todas ellas, y en algunos casos, cuando se conoce, al final aparecerá su autor.
jueves, 22 de septiembre de 2022
LA VACA NO DA LECHE
BUSCANDO EMPLEO
Era un hijo que no le gustaba vivir en casa de su padre, por la constante "irritación" de su parte.
LA ACTITUD FRENTE A LA VIDA
Lucas era el tipo de persona que te encantaría ser. Siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando alguien le preguntaba como le iba, el respondía:
- "No puedo estar mejor".
Era un gerente único, un motivador natural: Si un empleado tenía un mal día, Lucas estaba ahí para decirle al empleado cómo ver el lado positivo de la situación.
Ver este estilo realmente me causó curiosidad, así que un día fui a buscar a Lucas y le pregunté:
No lo entiendo... ¡no es posible ser una persona positiva todo el tiempo! ¿Cómo lo haces?.. Lucas respondió:
"Cada mañana me despierto y me digo a mi mismo: Lucas, tienes dos opciones hoy: Puedes escoger estar de buen humor o puedes escoger estar de mal humor. Escojo estar de buen humor".
"Cada vez que sucede algo malo, puedo escoger entre ser una víctima o aprender de ello. Escojo aprender de ello".
"Cada vez que alguien viene a mí para quejarse, puedo aceptar su queja o puedo señalarle el lado positivo de la vida. Escojo el lado positivo de la vida".
- Sí, claro, pero no es tan fácil, protesté.
- "Sí lo es", dijo Lucas. "Todo en la vida se trata de elegir. Cuando quitas todo lo demás, cada situación es una elección".
"Tú eliges cómo reaccionas ante cada situación, tú eliges cómo la gente afectará a tu estado de ánimo, tú eliges estar de buen humor o mal humor". "En resumen, TÚ ELIGES COMO VIVIR LA VIDA".
Reflexioné sobre lo que Lucas me dijo...
Poco tiempo después, dejé el mundo de los restaurantes para iniciar mi propio negocio. Perdimos contacto, pero con frecuencia pensaba en Lucas, cuando tenía que hacer una elección en la vida en vez de reaccionar contra ella.
Varios años más tarde, me enteré que Lucas hizo algo que nunca debe hacerse en un negocio de restaurante: dejó la puerta de atrás abierta y una mañana fue asaltado por tres ladrones armados. Mientras trataba de abrir la caja fuerte, su mano temblando por el nerviosismo, resbaló de la combinación. Los asaltantes sintieron pánico y le dispararon. Con mucha suerte, Lucas fue encontrado relativamente pronto y llevado de emergencia a una Clínica.
Después de ocho horas de cirugía y semanas de terapia intensiva, Lucas fue dado de alta, aún con fragmentos de bala en su cuerpo. Me encontré con Lucas seis meses después del incidente y cuando le pregunté cómo estaba, me respondió:
- "No puedo estar mejor".
Le pregunté qué pasó por su mente en el momento del asalto. Contestó:
- Lo primero que vino a mi mente fue que debí haber cerrado con llave la puerta de atrás.
Cuando estaba tirado en el piso, recordé que tenía dos opciones: Podía elegir vivir o podía
elegir morir. Elegí vivir".
- ¿No sentiste miedo?, le pregunté. Lucas continuó:
- "Los médicos fueron geniales. No dejaban de decirme que iba a estar bien. Pero cuando me llevaron al quirófano y vi las expresiones en las caras de los médicos y enfermeras, realmente me asusté. Podía leer en sus ojos: Es hombre muerto. Supe entonces que debía tomar una decisión.
- ¿Qué hiciste?, pregunte.
- "Bueno, uno de los médicos me preguntó si era alérgico a algo y respirando profundo le dije: Sí, a las balas - Mientras reían, les dije: estoy escogiendo vivir, opérenme como si estuviera vivo, no muerto".
Lucas vivió por la maestría de los médicos, pero sobre todo por su asombrosa actitud. Aprendió que cada día tenemos la elección de vivir plenamente. La ACTITUD, al final, lo es todo.
martes, 31 de mayo de 2022
UNA REFLEXION MAS...
Una reflexión…
Mirando y sintiendo la cultura de amar los
animales, o mascotas….pienso, que bien para estos seres que dan compañía y
cariño… pero que mal para quienes profesan ese amor irracional. He visto como se entregan tanto a estos
animales, que los tratan como a seres humanos les hablan y responden por ellos,
les acarician con la ternura que inspira un niño, les asignan cualidades de seres humanos, las
conversaciones giran alrededor de la mascota; pareciera que no hay otro tema más
de que hablar.
Y pues se habla de una generación que prefiere
tener un perro y no quiere tener hijos… me
pregunto, cual es la razón para tomar esta decisión y asumir esta actitud. Generalmente se trata de personas con una
profesión definida, sin problemas laborales o económicos; que se esfuerzan y
procuran un futuro próspero y llegan a alcanzar
metas financieras y adquieren
propiedades, hacen ahorros y todo lo que necesita un ser humano o una pareja
para no tener preocupaciones económicas
acumulando riquezas….
Creería que el objetivo de querer tener un
trabajo bien remunerado es para disfrutar una vida plena, darse gusto viajando,
comprando y haciendo lo que nos gusta;
incluido atender a la mascota. Como no
hay obligaciones o responsabilidades con hijos se les dedica tiempo y dinero a
estos seres a los cuales han humanizado, les pagan escuela, eps, funeraria,
peluquería, perfumes, peines, alimentos especializados porque no pueden comer
cualquier marca, y muchas otras
necesidades que les han creado.
El promedio de vida de una persona en el mundo
está entre 66 y 78 años, entonces que harán
con el dinero que se atesora o logra conseguir en la vida productiva,
seguramente no lo van a gastar en su totalidad porque pues no se sabe cuándo
uno va a morir y hay que tener reservas y/o
formas de generar recursos para la vejez;
y cuando esto ocurra a quien le va a dejar su herencia: ya sus padres habrán
muerto, porque lo corriente es que eso ocurre antes, a los hermanos; si estos
existen, al esposo o a la pareja que igual estaría al final del tiempo en la
misma situación; a la mascota? aparte de que cuando esto ocurra ya habrán
pasado por lo menos cuatro mascotas por
la vida porque estas si tienen un promedio de vida definido casi exacto.
Los hijos, para quienes los tienen, generalmente
son el impulso o motor que inspira y mueve para salir adelante, y sin pensar
que uno sea en la vejez una carga para
ellos, son quienes pueden por gusto, por derecho, por obligación, por ley o por
lo que sea quienes serían nuestro apoyo;
porque, qué triste que al final de nuestros días terminemos solos, o con una mascota que por fuerza dejaremos
abandonada y mal acostumbrada porque al
fin y al cabo ese amor desmedido solo lo siente quienes se denominan a si
mismos, sus papás.